jueves, 15 de abril de 2010

viernes, 9 de abril de 2010

Tratamientos de los aceros

Los tratamientos superficiales más usados son los siguientes:

cincado: tratamiento superficial antioxidante por proceso electrolítico o mecánico al que se somete a diferentes componentes metálicos.

Cromado: recubrimiento superficial para proteger de la oxidación y embellecer.

Galvanizado: tratamiento superficial que se da a la chapa de acero.

Niquelado: baño de níquel con el que se protege un metal de la oxidación.

Pavonado: tratamiento superficial que se da a piezas pequeñas de acero, como la tornillería.

Pintura: usado especialmente en estructuras, automóviles, barcos, etc.

viernes, 19 de marzo de 2010

pvc rigido

PVC RIGIDO


pvc rigido

-polvo fino o granza, colores transparentes y opacos.

-buena resistencia, dureza y tenacidad. resistente a la corrosion

-estable frente a acidos y alcalis, acohol. bencina, aceites y grasas. atacado por ester, cetonas hidrocarburos colorados, bencina y carburantes.

-temperatura de uso: 70-90ºC

-concentrción:0,4-0,7%

pvc rigido

poliuretanos

poliuretanos


- granulos incoloros opacos coloreados.

-alta resistencia, exactitud dimensional, resistente a traczzión

-estable frente a acidos y alcalis debiles, esteres, eteres, benzol, bencina, carburantes, aceites y grasa.

-atacado por acidos concentrados.

-temperatura de uso: 190-200ºC

-contacción 1-2%

politrifluorclorietileno

POLITRIFLUORCLOROETILENO


-gránulos de varias tonalidades.

-estabilidad química y térmica, resistencia,dureza, bajo coeficiente de fricción,fisiológicamente inucuo

-temperatura de uso: 190-200ºC
-contracción 1-2%

viernes, 12 de marzo de 2010

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD



-Granza incolora opaca con tonos transparentes y opacos. Alta rigizez, estabilidad dimensional, dureaza dimensional, dureza superficial, esterilizable.

-Estable fente a acidos, alcalis y alcohol.

-Atacado por hidrocarburos colorados, benzol, bencina y carburantes.

-Temperatura de uso: 105ºC

-Contraccion: 2-4%

-Tiempo de secado:1-5 horas a 65ºC

poliamidas

POLIAMIDAS


-Se suele reforzar con fibra de vidrio

-Gran alargamiento y tenacidad, bajo coeficiente de rozamiento, resistente a la abrasión, buena estabilidad de forma frente al calor.

-Elevada absorción de agua.

-Estable frente a álcalis débiles, alcohol, esteres, éteres, hidrocarburos colorados, benzol, bencina, carburantes, aceitesy grasas.

-Atacadas por acidos, álcalis concentrados y cetonas.

-Temperaturas de uso= 90-110ºC

-Contracción de moldeo= 1,0-2,5%

-Tiempo de secado= 2-3 horas a 60-85ºC

lunes, 8 de marzo de 2010

poliestireno antichoque

·POLIESTIRENO ANTICHOQUE


-Granza en colores opacos.

-Resistente al choque alta, rigidez, duro, tenaz.

-Facilidad de moldear con inserciones metálicas.

-Estable frente a acidos y álcalis debil. Atacado por esteres, cetonas, hidrocarburos colorados, benzol, bencina y carburantes.

-Temperatura de uso: 60-70ºC

-Contración:0,4-0,6%

viernes, 5 de marzo de 2010

poliestireno anticalórico

POLIESTIRENO ANTICALÓRICO


-Granza transparente y opaca en cualquier tono.

-Estabilidad dimensional frente al calor muy alta, buena estabilidad frente a la humedad.

-Estable frente a ácidos y álcais débiles, bencina, aceites y grasas. Inestables frente a acidos concentrados, esteres, cetonas, hidrocarburos colorados y benzol.

-Temperatura de uso: 70-95ºC

-concentración:0,5-0,6 %

poliestireno normal

POLIESTIRENO NORMAL:
-granulados transparentes y opacos coloreados.
-gran rigidez y exactitud dimensional, resistente a la humedad. Tiende a formar grietas.
-estable frente a acidos y grasas, atacado por esteres, cetonas, ésteres, hidrocarburos colorados, benzol, bencina y caburantes.
-temperatura de uso:60-75ºC.
-contracción: 0,4-0,6%.
-tiempo de secado: 1 a 3 horas a 60-80ºC
.

lunes, 22 de febrero de 2010

acetato de celulosa

Granulos transparentes,incoloros y coloreados
-Muy tenaz con brillo, poca carga estática, estabilidad de forma frente a humedad y calor, facilidad de realizar piezas con inserciones metálicas, estable frente a bencina, aceites y grasas, atacado por acidos, alcalisis, esteres, cetonas, hidrocarburos colorados y carburantes
-temperatura de uso: 60-85ºC
-Contracción: 0,5-0,7%
-Temperaturas de moldeo: 150-190
-Secado previo: 1,5-2 horas a 80ºC
-resistencia a la abrasion:al separarlo del fuego sigue ardiendo con llama verde amarillenta que gotea y chisporrotea produciendo picante olor a vinagre y a papel quemado

lunes, 8 de febrero de 2010

trabajo acon

1- Calcular la fuerza de cierre necesaria para inyectar un plato de PS de 15CM de diámetro y entrada directa
F = PM · AP
F = 250 · π · D2 /4 =44.000 KG



2- Calcular la fuerza de cierre necesaria para inyectar el siguiente molde en PC

A/ Teniendo en cuenta canales
B/No teniendo en cuenta canal
AP = A1+ A2+ A3+ A4 +A5=119,097CM2
A1=π· 37,52=4415,6MM2
A2=150·10=1500 MM2
A3=π ·52= 78,5
A4=150 ·10= 1500
A5= π·37,52=4415,6

A/ F = PM · AP =300/CM2 · 119,97 CM2= 35,729,1CM2
B/ F = PM · AP =300/CM2 · 8831,2 CM2= 26493,CM2

8831,2MM:100=88,312CM2 Sin canales

jueves, 28 de enero de 2010

comparacion de maquinas de inyeccion

negri bossi


engel
Maquina Negri Bossi
- Existencia: 1


- Marca: NEGRI BOSSI


- Modelo: NB225- Año: 1984


- Toneladas: 240


- Capacidad: 1000 GRS.


- HP´s: 40- Voltaje: 440V


- Cierre: R- DistanciaBarras: 51 cm. X 51 cm



Maquina Engel
- Existencia: 1


- Marca: ENGEL


- Modelo: ES 40 T


- Toneladas: 40


- Capacidad: 80 grs.- HP´s: 15


- Voltaje: 220V- Cierre: R


- DistanciaBarras: 20 cm. X 25.5 cm.

viernes, 15 de enero de 2010

maquinas con diferente disposion en sus unidades

Maquinas de inyeccion (proceso sandwich

Esta tecnica permite la elaboracion de productos compuestos de materiales termoplasticos con estructura sandwich formada por una capa o piel exterior compacta y un nucleo o centro espumado. Esta tecnica involucra el uso de dos o mas unidades de inyeccion para inyectar cada capa con el mismo o diferente tipo de material . este proceso permite variar el espesor de cada, obteniendose productos completa o parcialmente espumados. Las piezas que se obtienen con este proceso tienen mayor resistencia a la flexion, ademas de que no presentan rechupes en piezas gruesas